En un mundo donde la velocidad y la eficiencia son esenciales, la industria marítima y portuaria se embarca en un viaje hacia la transformación digital. Este viaje implica simplificar y acelerar los procesos comerciales internacionales, y la clave para lograrlo es la Facilitación.
El Comercio Transfronterizo Simple y Eficiente: La Vía Digital
Hoy en día, cuando los buques ingresan y salen de los puertos, una gran cantidad de información crítica debe intercambiarse con las autoridades en tierra. Anteriormente, esto solía implicar una montaña de papeleo, pero la era digital ha traído consigo el Intercambio Electrónico de Datos (EDI, por sus siglas en inglés), una solución más rápida y eficiente para todos los involucrados. El EDI se ha convertido en una prescripción obligatoria desde abril de 2019 bajo el Convenio Internacional para Facilitar el Tráfico Marítimo Internacional de la OMI.
Este enfoque digital significa que las autoridades públicas deben establecer sistemas electrónicos para los trámites de notificación de buques, abarcando toda la documentación necesaria, desde la declaración de carga hasta el manifiesto de mercancías peligrosas y los datos del buque. Las autoridades portuarias, aduanas, inmigración, autoridades sanitarias, y muchas otras entidades relevantes se unen a este sistema portuario de EDI. Incluso los agentes de los buques, operadores de terminales y servicios de remolque y pilotaje pueden formar parte de este ecosistema digital, agilizando así los procesos y mejorando la eficacia.
La OMI ofrece asistencia técnica a los gobiernos que buscan cumplir con sus obligaciones en virtud del Convenio de Facilitación. Además, ha desarrollado el Compendio de la OMI, una referencia técnica para desarrolladores de software de las autoridades públicas. Este compendio armoniza los datos solicitados por diversas autoridades y normaliza los mensajes electrónicos. Todas estas medidas están destinadas a simplificar el comercio transfronterizo y mejorar la cadena logística para las más de 10,000 millones de toneladas de mercancías que se mueven anualmente por mar en todo el mundo.
Ventanilla Única Marítima
El Convenio sobre Facilitación promueve el concepto de la «ventanilla única», donde todas las agencias y autoridades involucradas intercambian datos a través de un único punto de contacto. Este sistema de ventanilla única marítima agiliza los procedimientos, permitiendo el suministro de información relacionada con la llegada, permanencia y salida del buque, así como datos sobre su tripulación, pasajeros y carga de acuerdo con las prescripciones del Convenio de Facilitación.
La OMI ha apoyado a los Estados miembros en su preparación para el intercambio electrónico de datos mediante seminarios y talleres nacionales y regionales.
¿Qué es la Facilitación y por qué importa?
La Facilitación en el tráfico marítimo internacional se refiere a todas las tareas administrativas que deben llevarse a cabo cuando un buque llega o parte de un puerto. Esto incluye declaraciones de aduana, trámites de migración para tripulantes y pasajeros, permisos de importación y exportación, entre otros. La Facilitación es crucial porque, cuando funciona sin problemas, permite que las cargas se muevan rápidamente y eficientemente. Por otro lado, si algo sale mal, pueden surgir demoras, ineficiencias y costos adicionales.
Las estadísticas demuestran que los países con una infraestructura de Facilitación eficiente tienen un mejor rendimiento en importaciones y exportaciones. Existe una clara relación entre la reducción de trámites y la competitividad. Una Facilitación eficiente del comercio puede reducir los costos de transporte y contribuir al desarrollo sostenible.
El Convenio de Facilitación
Para el transporte marítimo internacional, es esencial un enfoque unificado y global en cuanto a la Facilitación. Estas actividades se regulan mediante un tratado internacional conocido como el Convenio de Facilitación. Aunque ha estado en vigor desde 1967, los gobiernos continúan enmendándolo y actualizándolo a través del Comité de Facilitación de la OMI.
El Convenio de Facilitación incluye artículos, normas y prácticas recomendadas para simplificar las formalidades, requisitos documentales y procedimientos para buques a su llegada, estadía y partida. También alienta el uso de formularios FAL desarrollados por la OMI. Desde el 8 de abril de 2019, el Convenio de Facilitación ha hecho obligatorio el intercambio electrónico de datos sobre Facilitación entre buques y puertos.
El Rol de los Gobiernos
La Facilitación no es solo responsabilidad de los buques y las autoridades portuarias; involucra a múltiples partes interesadas. Los gobiernos, a través de diversas autoridades como marítimas, aduanas, salud pública, policía, inmigración y agricultura, juegan un papel fundamental en este proceso. Colaborar de manera efectiva es esencial para lograr una Facilitación exitosa y un comercio marítimo más eficiente.
La Facilitación está transformando la industria marítima y portuaria hacia la era digital, simplificando procesos y acelerando el flujo de comercio internacional. Este enfoque promueve la eficiencia y la competitividad, lo que beneficia a todas las naciones que participan en el comercio marítimo global.
Conclusión:
En este viaje a través de la Facilitación en la industria marítima y portuaria, hemos explorado cómo la adopción de soluciones digitales, como el Intercambio Electrónico de Datos (EDI) y la implementación de la «ventanilla única» marítima, está revolucionando la eficiencia y la competitividad en el comercio transfronterizo por vía marítima. La Facilitación no es solo una cuestión de comodidad, sino que también es un motor clave para reducir costos, minimizar demoras y promover un desarrollo sostenible.
Es esencial que la comunidad global reconozca la importancia de la Facilitación en el tráfico marítimo internacional. Una facilitación eficiente no solo beneficia a la industria, sino que también contribuye al crecimiento económico y al bienestar de las naciones. Con conciencia y comprensión, podemos impulsar aún más esta transformación hacia la digitalización en los puertos y la navegación marítima.
Si deseas estar al tanto de las últimas noticias, tendencias y desarrollos en la industria marítima y portuaria, te invitamos a suscribirte a Grupo Editorial Phoenix Diurna. Nuestra plataforma ofrece una amplia gama de contenido informativo y análisis de alta calidad sobre temas relacionados con el comercio marítimo, la logística y la tecnología. Mantente informado y prepárate para el futuro del transporte marítimo suscribiéndote hoy mismo.
