El Cambio en la Estrategia de Almacenes B2B: Robótica y Eficiencia

a mannequin in front of neon lights background

La industria del comercio electrónico está en constante evolución, y esto también se refleja en la estrategia de almacenes B2B. Hasta hace poco, las empresas B2B solían depender de un almacén centralizado para gestionar su inventario y cumplimiento de pedidos. Sin embargo, el mercado laboral ajustado en los Estados Unidos ha llevado a una transformación en esta estrategia. Ahora, la robótica se está convirtiendo en un aliado esencial para optimizar los procesos de almacén y superar las limitaciones de mano de obra.

Un claro ejemplo de este cambio es ShipHero, un proveedor de servicios de cumplimiento de comercio electrónico tanto para B2B como para B2C. En 2021, ShipHero comenzó a utilizar el Sistema de Ejecución de Almacén Logic Warehouse de inVia Robotics, una empresa especializada en sistemas de automatización de cumplimiento de comercio electrónico. Este sistema coordina de manera eficiente cómo se mueven los materiales, los trabajadores y el equipo en el almacén de ShipHero.

Sin embargo, la verdadera transformación llegó en 2022, cuando ShipHero incorporó los robots inVia Picker para agilizar el proceso de selección en el almacén. La selección implica que los trabajadores encuentren y recojan artículos para enviarlos a una ubicación central en el almacén. Gracias a la incorporación de robots, esta tarea se ha vuelto mucho más eficiente, liberando a los trabajadores para que se dediquen a otras labores cruciales.

Una de las formas en que la robótica ha simplificado el flujo del almacén de ShipHero es mediante la automatización del proceso de escaneo. Antes, los trabajadores tenían que escanear manualmente los artículos, lo que consumía tiempo. Ahora, los trabajadores simplemente colocan los artículos en una plataforma de entrada que alimenta a los robots. Estos robots recogen los contenedores y los escanean, agilizando significativamente el proceso de cumplimiento.

El impacto de esta transformación en los procesos de almacén de ShipHero es evidente. Los empleados ahora pueden seleccionar 425 unidades por hora, en comparación con las 150-200 unidades por hora antes de la introducción de la robótica. Además, los trabajadores ya no tienen que desplazarse entre múltiples pasillos, ya que los robots facilitan el acceso a los productos en un solo pasillo largo.

Además de la eficiencia en la selección, ShipHero ha implementado una estrategia basada en datos que rastrea la velocidad de los artículos SKU (Stock Keeping Unit). Esto les permite predecir con precisión la cantidad de inventario necesaria para satisfacer la demanda proyectada. Este enfoque basado en datos ha demostrado ser efectivo y puede aplicarse en diferentes almacenes de la empresa.

Este caso de estudio muestra cómo la robótica y la analítica de datos están revolucionando la estrategia de almacenes B2B. Ante un mercado laboral ajustado y la necesidad de una mayor eficiencia, las empresas están recurriendo a soluciones tecnológicas para optimizar sus operaciones de almacén. A medida que esta tendencia continúa, es probable que veamos más ejemplos de cómo la tecnología está remodelando la logística y el cumplimiento en la era del comercio electrónico.


Únete a nuestra comunidad de suscriptores y prepárate para impulsar tu negocio al siguiente nivel en la era de la logística inteligente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo artículo!

Únete a otros 851 suscriptores

Grupo Phoenix | Editorial Libre e Independiente | Revista Digital

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d