DIVISIÓN DE CONCIENCIA: ¿QUÉ ES Y COMO APLICARLA?

La conciencia podría iniciarse cuando abrimos los ojos por primera vez y nos encontramos frente a nuestro entorno, a nuestro mundo, y experimentamos lo personal (nuestro yo) y lo exterior (el ambiente) como dos naturalezas distintas que se afectan mutuamente.

Breve Introducción

La conciencia nos permite crear metáforas, concebir posibilidades, expandir nuestra existencia. Nuestra representación simbólica de la realidad nos habilita para extraer conclusiones y elaborar nuevos conocimientos a partir de los que ya tenemos.

La conciencia existe en nuestra voz interior que nos hace preguntarnos de dónde venimos, por qué estamos aquí y qué futuro podemos crear. Permite que demos un significado a nuestras emociones y nos anima a comprendernos para alcanzar la felicidad.

La «División de Conciencia» es un término utilizado en la psicología y la psiquiatría para describir una condición en la que una persona experimenta una desconexión entre su pensamiento, emoción, comportamiento y/o percepción de sí mismo y del mundo. Esta desconexión puede tomar diferentes formas, pero a menudo implica una falta de integración o cohesión en la experiencia subjetiva de la persona.

Por ejemplo, una persona que experimenta una división de conciencia podría sentirse como si estuviera observando su vida desde fuera de su cuerpo, como si estuviera viendo una película en lugar de vivir la experiencia directamente. Otra forma en que puede manifestarse la división de conciencia es a través de la disociación, en la que una persona se desconecta de su entorno o de sus propios pensamientos y sentimientos.

El neurobiólogo estadounidense Gerald Edelman (1929-2014) plantea que la conciencia brota como consecuencia de la interacción entre grandes grupos de neuronas que se coordinan entre sí en el cerebro, manteniendo conexiones continuas con el cuerpo y el ambiente. La conciencia nace cuando el cerebro se da cuenta de sí mismo.

Distingue entre conciencia primaria, construida de experiencias vividas en el presente e interpretadas según las categorizaciones (conceptos que creamos de nuestras experiencias y que asignamos con palabras) hechas por el individuo: es un “presente recordado”; y conciencia superior, que se basa en la emergencia del lenguaje en el ser humano que nos permite relatar subjetivamente nuestra vida pasada. Una parte importante de lo que somos es producto de nuestro diálogo interior.

División de Conciencia en la Meditación

Si ya dominaste la Fragmentación de Almas, ahora toca aprender este ejercicio, una vez dominada la fragmentación es momento de la división del subconciente para darle forma y figura al alma fragmentada, eso funciona para La Negociación de las Almas (en otro post hablaremos de ellas) donde nuestro Cuerpo Físico recibirá esa alma para su transmutación; pero antes de ello debemos darle conciencia propia al Alma Fragmentada.

Ya con la Técnica Master aprendida de la fragmentación, nuestra Cuerpo Etéreo separará la conciencia del Cuerpo Físico en un fragmento de Conciencia.

¿Cómo aplicarla en la Meditación?

Al igual que con la Fragmentación de Almas, el proceso es el mismo, pero para no hacerte regresar al post anterior te lo volvemos a compartir aquí:

Lo primero que debes tener en cuenta es el conocimiento de los aromas y olores que abundan a tu alrededor, sea cual sea el olor, desde lo más dulce hasta lo más nauseabundo, posteriormente a esto debes saber reconocer tu lugar donde habitas o resides “de pies a cabeza” una vez tengas en cuenta estos puntos importantes ¡Es momento de la práctica!

Necesitarás lo siguiente:

  • Sal fina blanca
  • Incienso de Copal
  • Vela blanca o dorada
  • Ropa de color blanca
  • Vaso de Agua

Pasos a seguir:

  1. Identifica el “Corazón de la Casa”, usualmente se encuentra en medio de la misma.
  2. Traza un Círculo con la Sal Fina Blanca, de tal manera que tu puedas entrar en ella y puedas poner los demás ingredientes al redor tuyo.
    • Al Norte del Corazón, pondrás la Vela Blanca o Dorada (esta representará al Fuego).
    • Al Este del Corazón, pondrás el Incienso de Copal (este representará al Aire).
    • Al Oeste del Corazón, pondrás el Vaso de Agua (este representa por obviedad al elemento Agua).
    • La Sal Fina representa al elemento Tierra, además que te protegerá de espíritus indeseados (en otro momento te enseñaré como interactuar con ellos).
  3. Toma la posición de “Flor de loto” (si tienes problemas de columna o similar, puedes usar como Anexo una Silla de Madera y tomar la pose del faraón).
  4. Comienza con el ejercicio de respiración 3 x 4 mientras enciendes la vela y el incienso.
    • Inhalarás 3 veces y exhalarás 3 veces más
    • La 4ta inhalación deberá ser más profunda y será el momento que cierres los ojos, para posteriormente exhalar lentamente el aire acumulado en tus pulmones.
  5. Concéntrate en los elementos anteriormente puestos (puedes apoyarte con música tántrica para no ser tedioso el trabajo).
  6. Visualizate:
    • Visualizarás el Norte de tu Casa sin abrir los ojos (la luz de la Vela Blanca o Dorada te indicará el camino).
    • Posteriormente, visualizarás el Este de tu Casa (el Incienso de Copal te indicará el camino).
    • Luego visualizarás el Oeste de tu Casa (el Agua te indicará el camino).
  7. Visualiza tu Cuerpo:
    • Visualizate caminando al Norte y regresa
    • Visualizate caminando al Este y regresa
    • Visualizate caminando al Oese y regresa
  8. Visualiza tu Fragmentación:
    • Visualizate dividiendote al Norte y al Este al mismo tiempo y regresa.
    • Visualizate dividiendote al Norte y Oeste al mismo tiempo y regresa.
    • Visualizate dividiendote al Este y Oeste al mismo tiempo y regresa.
    • Visualizate dividiendote en los tres puntos cardinales al mismo tiempo y regresa.

Al principio te costará trabajo, pero recuerda “La Práctica hace al Maestro”, por como vayas avanzando en este ejercicio podrás hacerlo nuevamente (y cuando te sientas realmente preparado) con los ojos abiertos procurando el impulso de pararte del lugar, solamente tu mirada será dirigida a los tres puntos cardinales.

Ahora bien, a esta práctica vamos agregarle otros dos pasos más para la División de Conciencia:

  1. Dialoga contigo mismo o misma:
    • Antes de regresar tu Alma Fragmentada a tu Cuerpo Físico, pídele que se ponga frente a ti, con los ojos cerrados visualizate tu mismo parado frente a ti, mirandote fijamente y atento a tus ordenanzas, entabla una comunicación con tu Alma Fragmentada, necesitas tener un dominio del Cuerpo Etéreo igual en este paso.
    • Pidele que levante el brazo izquierdo y luego el derecho (evita levantar tus brazos del Cuerpo Físico, debe ser tu Alma que siga las ordenanzas).
    • Pidele que dobe hacia arriba su pierna izquierda y luego la derecha (evita hacerlo tu, eso lo debe hacer tu alma fragmentada).
    • Pidele que mueva la cabeza de un lado a otro como signo de negación (misma situación, evita hacerlo tu)
    • Pidele que mueva la cabeza de arriba hacia abajo como signo de afirmación (lo mismo, solo tu alma debe hacerlo, no tu).
  2. Recita las siguientes palabras en tu mente o en voz alta:
    • «Yo [tu nombre] apartir de ahora te otorgo conciencia».
    • Indicale las reglas del juego:
      • «Yo [tu nombre] apartir de ahora te doy mis reglas:
        • No salir de mi Cuerpo Físico, al menos que te lo pida.
        • No interactuar con nadie que no sea yo, al menos que te lo pida.
        • No usurparás con nadie por más valor que de a su propuesta.
        • No lastimarás a nadie por más que insista en hacerlo.
        • No saldrás de mi Cuerpo Físico en el ZEN*.
        • No saldrás de mi Cuerpo Etéreo en el REM*.
        • Tu REN es mi REN, si afectas a alguien con tu REN, afectarás mi REN*.
        • Tu KA es mi KA, si afectas a alguien con tu KA, afectarás a mi KA*.
        • Tu AB es mi AB, si afectas a alguien con tu AB, afectarás mi AB*.
        • Tu BA es mi BA, si afectas a alguien con tu BA, afectarás a mi BA*.
        • Tu SAHU es mi SAHU, si afectas a alguien con tu SAHU*, me afectarás a mi.
        • Tu HATI es mi HATI, si afectas a alguien con tu HATI*, me afectarás a mi.
        • Tu KHAT, es mi KHAT*.
        • Tu TET, es mi TET*.
        • Tu KHU, es mi KHU*.»
        • Tu KHAIBIT, es mi KHAIBIT*.
        • Sólo tu eres un HAMEMET*.

Para que puedas entender las palabras aquí mencionadas, te dejo una tabla del glosario:

PalabraSignificado
Etapa 1. VERTEXEs un estado de somnolencia que dura unos diez minutos, donde el EEG muestra una cierta actividad de onda theta (3,5-7,5 Hz). Es la transición entre la vigilia y el sueño. Se pueden dar alucinaciones tanto en la entrada como en la salida de esta fase. Esta etapa ocupa el 10 % del tiempo total del sueño.
Etapa 2. ZENDisminuyen tanto el ritmo cardíaco como el respiratorio. El registro del EEG muestra períodos de actividad theta, husos del sueño y complejos K. Los husos del sueño son conjuntos de ondas de entre 12 y 14 Hz que suceden varias veces por minuto entre las fases 1 y 4 del sueño. Los complejos K son ondas agudas que aparecen de forma abrupta y actúan como mecanismo de inhibición para que el sujeto no se despierte. De este modo, sufrimos variaciones en el tráfico cerebral, períodos de calma y súbita actividad, lo cual hace más difícil despertarse. En algunos casos, se llega a un proceso en el cual nuestras pulsaciones son extremadamente bajas y el sueño es tan profundo que el cerebro presenta dificultades para registrar contacto con el cuerpo, por lo que manda un impulso para corroborar que dicha conexión entre el cerebro y el cuerpo esté en normal funcionamiento. Este impulso produce una reacción, la cual es abruptamente recreada por la mente, por lo que se produce una sensación violenta y el cuerpo actúa sobre la base de dicha sensación, generalmente con un violento y rápido movimiento del cuerpo. Aquello último es popularmente conocido como «Soñar que caemos».
Etapa 3. LUCIDES Fase de transición hacia el sueño profundo. Pasamos unos 2 – 3 minutos aproximadamente en esta fase.
Etapa 4. DELTAFase de sueño lento, las ondas cerebrales en esta fase son amplias y lentas así como el ritmo respiratorio. Cuesta mucho despertarnos estando en esta fase, que dura unos 20 minutos aproximadamente. No suelen producirse sueños. Ocupa el 20 % del tiempo total del sueño. El sueño de ondas lentas es la fase reconstructiva del sueño, esencial para ayudar a la mente y al cuerpo a recuperarse y reconstruirse después de cada día. Las hormonas de crecimiento son secretadas para facilitar la curación de los músculos, así como para reparar los daños en los tejidos.
Etapa 5. REMFase en la que el cerebro está muy activo, el tronco cerebral bloquea las neuronas motrices de manera que no nos podemos mover. REM proviene de la frase en inglés Rapid Eye Movement (Movimiento Rápido del Ojo), debido al característico movimiento de los globos oculares bajo los párpados. Esta es la fase donde soñamos y captamos gran cantidad de información de nuestro entorno debido a la alta actividad cerebral que tenemos. En esta fase se muestra una actividad cerebral semejante a la de la vigilia.
Las 5 Etapas del Sueño
PalabraSignificado
ABDeseo
BAEspiritu
HAMEMETAlma No Nacida
KHAIBITAura
KHATCuerpo
KHULuz
RENNombre
SAHUForma Astral
TETForma Espiritual
Las 9 Partes del Ser Humano

Si te gustó este nuevo post, te invito a estar al pendiente de nuestras publicaciones que iremos subiendo aquí, en PhoenixDiurna.


Soy el Maestro Aghnatyus Zahri para Grupo Editorial Phoenix Diurna | Editorial Liberum Imperivm

As Salaam Alaykum


Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: