CD. DEL CARMEN, CAMPECHE (10/03/2023).-
La Universidad Marítima y Portuaria de México (UMPM) escuchó las inquietudes de los marinos mercantes en el Centro de Educación Náutica de Campeche (CENC) sobre las políticas internas que han implementado para mejorar la Marina Mercante Mexicana.
El evento contó con la participación del Ing. Víctor Pineda Hernández, Director General de la UMPM, la Cap. Alt. Margarita Vela Pérez, Directora del CENC, el Cap. Alt. Jesús Alberto Vázquez Mora, Presidente del Colegio de Marinos de Campeche, A.C., el Cap. Alt. José Florentino Gallardo, Director General de la Capitanía de Puerto de Cd. Del Carmen, y varios marinos mercantes, ingenieros y capitanes.
Durante el evento, se discutieron temas como la modificación de las políticas internas del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA), ahora UMPM, para mejorar la capacitación y formación de los marinos mercantes.
El Ing. Víctor Pineda Hernández aseguró que la UMPM está comprometida en mejorar la calidad de la educación y capacitación de los marinos mercantes mexicanos, para poder competir a nivel internacional en la industria marítima y portuaria.
El Cap. Alt. Jesús Alberto Vázquez Mora, Presidente del Colegio de Marinos de Campeche, A.C., agradeció la disposición de la UMPM de escuchar las inquietudes y sugerencias de los marinos mercantes, y se comprometió a trabajar en conjunto para mejorar la calidad de la formación y capacitación de los marinos mercantes mexicanos.
El evento concluyó con la promesa de la UMPM de seguir trabajando en conjunto con los marinos mercantes y sus organizaciones para mejorar la calidad de la formación y capacitación en la Marina Mercante Mexicana.
También se destacó la importancia de la seguridad y el cumplimiento de las normas internacionales en la industria marítima y portuaria, y se discutió la implementación de nuevas tecnologías y metodologías para mejorar la eficiencia y productividad de los procesos.
Además, se mencionó la importancia de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente en la industria marítima y portuaria, y se discutió la necesidad de implementar prácticas sostenibles en todas las actividades relacionadas con la navegación y el transporte marítimo.
En resumen, el evento fue un espacio de diálogo y colaboración entre la UMPM, los marinos mercantes y sus organizaciones, con el objetivo de mejorar la calidad de la formación y capacitación de los marinos mercantes mexicanos y promover el desarrollo sostenible de la industria marítima y portuaria en México.
Durante el espacio de diálogo, se mencionaron varios proyectos que la UMPM se ha comprometido a llevar a cabo en pro del mejoramiento de la Marina Mercante Nacional. Entre ellos, destacan la implementación de nuevos programas de formación y capacitación, el fortalecimiento de las relaciones con organismos internacionales, la modernización de la infraestructura y la tecnología en los centros de formación y capacitación, así como la promoción de una cultura de seguridad y sustentabilidad en la industria marítima y portuaria.
También se abordó el tema de la igualdad de género en la Marina Mercante Nacional, destacando la importancia de promover políticas y prácticas que fomenten la inclusión y la equidad de género en todos los niveles de la industria. Se discutieron estrategias para atraer y retener a más mujeres en la industria marítima, así como la importancia de fomentar una cultura de respeto y diversidad en el ambiente laboral. La UMPM expresó su compromiso en este tema y anunció la implementación de políticas y acciones concretas para promover la igualdad de género en la Marina Mercante Mexicana.
Si te ha gustado esta nota, te invitamos a regalarnos un comentario al final de este post, así podremos saber más al respecto de la Marina Mercante Nacional y sus participantes dentro del Colegio de Marinos de Campeche, A.C.
Grupo Editorial Phoenix Diurna | Editorial Liberum Imperivm | Periodismo Libre e Independiente
