Décimo Primera Zona Naval Militar de Cd. Del Carmen, Campeche hace una muestra del Sistema de Búsqueda y Rescate (SAR) de la Armada de México.
El día 28 de diciembre, en nuestra bella Isla y Perla del Golfo, Ciudad del Carmen; la Armada de México en operación con la Décimo Primera Zona Naval Militar, nos hicieron ver una desmostración de su Sistema SAR y esto fue lo que nos explicaron:
¿Qué hacen?
Dicho servicio lo proporciona el servicio de búsqueda y rescate n las cosas mexicanas, a través de los 37 Mandos Navales y las 33 Estaciones de Busqueda, Rescate y Vigilancia Marítima existentes, éste servicio se proporciona las 24 horas de día, durante todo el año, con personal capacitado en búsqueda y rescate cuya función se centra en la recepción e inmediata respuesta a todas las llamadas de emergencia generadas en el mar, con el objetivo de salvaguardar la vida humana.
¿A quipen sirven?
El Sistema de Búsqueda y Rescate (SAR) de la Armada de México, sirve a los trabajaores del mar, personas que practican actividades náuticas, pescadores deportivos, de recreo, buceadores, y en general, a toda la comunidad marítima.
Unidades de Vanguardia
De acuerdo a lo observado el día de hoy, emplea unidades de superficie, aéreas y terrestres de la Armada de México, entre las cuales destacan unidades especializadas tales como embarcaciones, Defender, MLB y motos acuáticas, para dar una respuesta inmediata incluso en condiciones de mar severa, motivo por el cual se conviertieron en el símbolo de la búsqueda y rescate marítimo.
Coordinaciones Internacionales
En los mares y océanos no hay fronteras, por lo que la institución mantiene estrechas relaciones de cooperación y coordinación con los servicios del SAR de países vecinos, conformando así un eslabón de la gran cadena SAR mundial.
¿Qué haces en caso de encontrarse en una situación de emergencia?
Si la embarcación se encuentra en grave e inminente situación de peligro, debe transmitir la señal de socorro Mayday, Mayday, Mayday, mediante el Canal 16 de VHF o la frecuencia 2.182KHz de onda media, siendo obligatorio contar con radio VHF en embarcaciones menores.
Es recomendable que la embarcación esté equipada con una Radiobaliza de Emergencia Satelital (EPIRFB) de 406 Hz.
¿En caso de no contar con un radio, qué debo hacer?
El uso del teléfono móvil ante una emergencia, puede ser una alternativa, sin embargo, su radio de alcance en la mar es limitado y el lugar desde el que se efectúa la llamada es difícil de localizar. Se pueden utilizar los números telefónicos 555 624 6064 para la Ciudad de Méico y área Metropolitna y para el interior de la República el 800 MARINA1 (800 6274621).
Si no dispone de medios de comunicación, utilice la señales de socorro reglamentarias: bengalas, banderas, botes de humo, señales acuáticas, etcétera.
¿Qué hacer durante la emergencia?
NO ABANDONE SU EMBARCACIÓN, salvo en caso extremo. En caso de vuelco, permanezca en las proximidades de su embarcación para ser avistado más fácilmente. NO INTENTE ALCANZAR LA COSTA A NADO, por más cerca que ésta se vea. Reserve su energía.
Si ya no estoy en peligro, ¿Qué debo hacer?
En caso de resolver la emergencia por sus propios medios, después de haber hecho la llamada de emergencia, avise lo más pronto posible a los integrantes de búsqueda y rescate, para poner fin a los integrantes de búsqueda y rescate, para poner fin a la urgencia, ya que seguramente se desencadenó una compleja y costosa operación de búsqueda.
¿Cómo debo hacer la llamada de emergencia y que información debo proporcionar?
Sintonce el canal o la frecuencia de emergencia y comunique lo siguiente:
- «¡Mayday…Mayday….Mayday!»
- Embarcación: nombre, dimensiones,tipo y color.
- Situación: proporcione las coordenadas de su posición, latitud y longitud, en caso de no conocerla, proporcione una referencia visual tal como edificios, puntos prominentes de la costa, antena, etcétera.
- Causa de la llamada: indique la naturaleza del peligro.
- Cantidad de personas a bordo: Repita este mensaje hasta obtener contestación.
A continuación proporcionamos los números de teléfono para llamadas de emergencia:
- A nivel Central: Centro Coordinador Nacional de Búsqueda y Rescate Marítimo (NMRCC)
- Teléfonos:
- Ciudad de México y área Metropolitana: 555 624 6004
- Interior de la República: 800 MARINA1 (800 6274621)
- Correos electrónicos:
- cc2_emga@semar.gob.mx
- sarmarina@semar.gob.mx
Galería Fotográfica
Fuente personal y apoyo de material didáctico para Grupo Editorial Phoenix Diurna | Editorial Liberum Imperivm soy Ignacio Rosado