Charles Dickens y el mensaje de «A Christmas Carol» (ft. ChatGPT)

Charles Dickens es uno de los escritores más conocidos y queridos de la literatura inglesa, y su novela ‘A Christmas Carol’ se ha convertido en un clásico cuento navideño.

Ambientada en la Inglaterra victoriana, la historia sigue la transformación de Ebenezer Scrooge, un anciano avaro. hombre que es visitado por los fantasmas de la Navidad pasada, presente y por venir. A través de estos encuentros, Scrooge se muestra el error de sus caminos y aprende el verdadero significado de la Navidad. Desde su publicación en 1843, ‘A Christmas Carol’ ha cautivó a los lectores con su mensaje conmovedor y temas perdurables, y sigue siendo una querida tradición festiva hasta el día de hoy.

Charles Dickens escribió el clásico «Un cuento de Navidad» en 1843. El personaje central es un empresario avaro, Ebenezer Scrooge, que odia a la Navidad. Scrooge es visitado por el fantasma de su socio, Jacob Marley, y tres fantasmas que representan diferentes etapas de la vida de Scrooge. Todas las apariciones le advierten a Scrooge que debe cambiar sus actitudes avaras o sufrirá un destino terrible.

«Los Fantasmas», esta simbología representa nuestros recuerdos del pasado, los cuales, al igual que con una vela, pueden ser olvidados o «apagados», como hace Scrooge desesperadamente en una parte de las adaptaciones.

El ávaro protagonista, Ebenezer Scrooge, era un hombre avaro, solitario, que no celebraba la Navidad, solo pensaba en ganar más y más dinero. Y en vísperas de esta fecha, se encuentra a cuatro fantasmas que le hacen cambiar su percepción acerca de la vida.

Jacob Marley, el primer fantasma

Marley es el primer fantasma que enfrenta a Scrooge. Es transparente, pero posee alrededor de su cuerpo cadenas pesadas cerradas con candados. Marley informa a Scrooge que no puede descansar en paz. Está condenado a vagar por la tierra con cadenas porque maltrató a los pobres y acumuló dinero durante toda su vida. Marley advierte a Scrooge que él puede sufrir el mismo destino. También notifica a Scrooge que lo visitarán tres fantasmas más.

El Fantasma de la Navidad Pasada

Dickens no utiliza pronombres con género para describir al Fantasma de las Navidades pasadas. En inglés, utiliza el pronombre «it», el cual no expresa ningún género. Dickens narra que el fantasma posee un largo cabello blanco y un rostro sin arrugas. El fantasma utiliza una túnica blanca y sostiene en su mano una rama de acebo verde fresco. Encima de su cabeza hay una llama brillante. El Fantasma de la Navidad Pasada lleva a Scrooge de viaje y le muestra escenas específicas de su pasado, entre las que se incluyen sus días solitarios en el internado durante Navidad y el momento en el que su novia lo abandona. Las escenas muestran cómo Scrooge comienza a obsesionarse cada vez más con su fortuna y cómo empieza a odiar la Navidad.

Le hizo recordar su vida de niño y adolescente, llena de melancolía y añoranza, antes de desarrollar su adicción por el trabajo y su desmedido afán por el dinero. Al igual que el viejo Scrooge, nuestro pasado determina muchas cosas que vivimos ahora. Nuestro historial financiero puede estar marcado por ciertas decisiones.

El Fantasma de la Navidad Presente

Le sigue el Fantasma de las Navidades del presente. Este fantasma posee rizos largos de color castaño oscuro y usa una bata verde con bordes de piel blanca. Es de gran tamaño y lleva una corona de acebo con carámbanos. El Fantasma de las Navidades del presente lleva a Scrooge a las calles de la ciudad para que observe cómo las personas comunes celebran la Navidad. El fantasma observa el bastón del pequeño Tim en la esquina de la chimenea. Le dice a Scrooge que si no hay cambios en el presente, el niño morirá. El pequeño Tim es el hijo del empleado de Scrooge, Bob Cratchit. Debido a que Scrooge no le paga lo suficiente, Cratchit debe luchar para mantener financieramente a su familia y cuidar a su hijo enfermo.

Le hizo ver al señor Scrooge la actual situación de la familia de su empleado Bob, que a pesar de su pobreza y de la enfermedad de su hijo Tim, celebraba la Navidad con alegría y generosidad. Es el momento de tomar decisiones y no perder más tiempo.

Según Russell Chesney, médico del Hospital Infantil de la Universidad de Tennessee en Memphis, Tiny Tim sufría una combinación de raquitismo y tuberculosis. Durante el tiempo en que fue escrita la novela, el 60% de los niños en Londres tenían raquitismo y casi el 50% mostraba signos de tuberculosis.

El Fantasma de la Navidad Futura

El fantasma de la Navidad futura, o el fantasma del futuro, es el último fantasma que visita a Scrooge. Dickens describe que este fantasma está vestido con un atuendo negro que cubre su rostro y cuerpo. La única parte visible del cuerpo del fantasma que puede ver Scrooge es la mano extendida. Scrooge tiene miedo de este fantasma mudo. El fantasma señala a Scrooge diferentes escenas del futuro, entre las que se incluye el duelo de la familia de Bob Cratchit por la muerte del pequeño Tim. El fantasma de la Navidad futura también prevé la muerte de Scrooge al señalarle su propia tumba.

El del futuro, mostró al señor Scrooge cómo todas las personas celebran la Navidad. Incluso su propio sobrino, Fred, que lo hace de una manera irónica, pero alegre, ya que nadie quiere la presencia del señor Scrooge. Antes de desaparecer, el espíritu navideño del futuro le muestra el destino de los avaros: su casa saqueada por los pobres, la muerte del pequeño Tim,… Y lo más espantoso: su propia tumba, ante la cual el señor Scrooge se horroriza de tal forma que suplica una nueva oportunidad para cambiar.

Nuestra Conclusión

«A Christmas Carol» de Charles Dickens es un cuento navideño clásico que ha sido amado por los lectores durante más de 150 años. La historia sigue la transformación de Ebenezer Scrooge, un anciano avaro e infeliz, cuando es visitado por tres fantasmas en Nochebuena. A través de estas visitas, Scrooge llega a comprender la importancia de la bondad, la compasión y el verdadero significado de la Navidad.

El mensaje central de «A Christmas Carol» es el poder transformador del amor y la capacidad humana para el cambio. La transformación de Scrooge de un hombre egoísta y amargado a uno amable y generoso es un poderoso ejemplo de cómo incluso las actitudes y comportamientos aparentemente más arraigados pueden cambiarse a través de la influencia de los demás y el reconocimiento de las propias malas acciones.

En general, «A Christmas Carol» es una historia conmovedora y edificante que anima a los lectores a abrazar el espíritu de la Navidad y esforzarse por ser más compasivos y comprensivos con los demás. Es un cuento atemporal que continúa resonando entre los lectores de todas las edades y es una opción perfecta para la lectura navideña.

¿Qué opinas tu de «A Christmas Carol» de Charles Dickens?


En colaboración con la IA ChatGPT e información de distintas fuentes para Grupo Editorial Phoenix Diurna

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d