BUQUES OPERANDO EN LA SONDA DE CAMPECHE Y LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA LA SOCIEDAD CARMELITA, F.M.E.

Cd. Del Carmen, cuna de la primera Escuela de Educación Náutica de México; en Campeche, justo es que su riqueza se quede donde se produce, zona territorial donde comenzó la Industria Costa Afuera, fueron las palabras del presidente de la Federación de Marinos Empresarios de la Sonda de Campeche.

Lo que produce la Sonda de Campeche, que se quede en la Sonda de Campeche

Federación de Marinos Empresarios de la Sonda de Campeche
Ciudad del Carmen, Campeche ha pasado por diversos cambios socio-económicos que la han llevado a ser la ciudad de mayor flujo laboral en la zona sureste del país durante décadas, desde el Palo de Tinte y el Palo de Chicle… hasta la Industria Camaronera y la Industria Petrolera.
Cuando la Reforma Energética entró en vigor, no se encontraba bien planteada y después el encierro por tres largos años del COVID fueron los problemas que llevaron a Ciudad del Carmen a una baja económica, pero es momento de hacer un cambio, es momento de intentar ser como Dubái y Houston, Texas, tenemos la infraestructura, tenemos el equipo y la maquinaria, pero nos hace falta el personal que no sea foráneo, si no de aquí mismo de Ciudad del Carmen.

Fueron algunas palabras que intercambio el Ingeniero Mecánico Naval Jesús Martínez Sánchez, presidente de la Federación de Marinos Empresarios de la Sonda de Campeche (FME); en la presentación que tuvo en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial N° 50 (CECATI 50) el día de ayer 13 de diciembre a las 18:00hrs.

Entre los participantes pudimos ver la interacción de Dorimar Servicios y Construcciones Navales S.A. de C.V.; Multiservicios Náuticos de Campeche, S.A. de C.V.; ZAV&MAR Servicios Integrales; Multiservicios DOSA, NAOMI Ship Chandler y Thomas and Tesla Marine Lighting S.A.S.; así como personal docente, directivos e instructores del CECATI 50.

Antes de la reforma energética solo era personal de PEMEX el que operaba; ahora la reforma energética abre nuevas posibilidades, se requiere desarrollar proyectos que nos llevé a preparar y vender la mano de obra que todas estas empresas van a requerir lo cual representa una gran oportunidad de desarrollo económico para esta zona.

¿Centro de Negocios de la Industria Costa Afuera?

El presidente de la Federación de Marinos Empresarios de la Sonda de Campeche (FME), hizo mención del proyecto que están desarrollando para abrir las áreas de oportunidad que tiene actualmente Ciudad del Carmen dentro de la Sonda de Campeche, (en la Industria Costa Afuera). Haciendo mención de buscar capacitar al personal de cada una de las empresas que buscan el perfil adecuado para los trabajos demandados por ésta, haciendo hincapié que el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Número 50 (CECATI 50), puede encontrar en estas áreas de oportunidad

Esto con elaborar un análisis de la cantidad y tipo buques que serán requeridos en las primeras etapas de exploración, esto con la ayuda de los colegas marinos, ya que son ellos los operadores de estas embarcaciones. Posteriormente, elaborar un análisis de todas las necesidades que se requerían a bordo de cada buque por especialidad, para así elaborar planes de estudios de acuerdo a la especialidad y para los casos donde ya se cuente con los cursos como son los de soldadura y refrigeración ya solo faltaría adecuarlos al área marina y elaborar un análisis de todas las necesidades que se requerían a bordo de cada buque por especialidad.

De esta forma implementar un CREW MANAGEMENT, una agencia de contratación especializada en tripulación para embarcaciones, una empresa parte gubernamental y parte de la iniciativa privada; Tomando como referencia Administración Portuaria Integral, donde parte es del Gobierno Federal y parte del Gobierno Estatal, integrada por el CECATI por parte del Gobierno Federal; El Sistema Estatal del Empleo por parte del Gobierno del Estado y la FME como coordinador. La finalidad de esta organización es buscar las opciones de empleo para los alumnos egresados del programa.

La finalidad del Centro de Negocios sería ofrecer a empresas o profesionales autónomos que quieran un sitio de trabajo fijo donde atender a sus clientes sin tener que invertir en grandes sumas de dinero en tenerlo, ya que como tal, Un centro de negocios es la combinación de recursos materiales y humanos con el fin de lograr el máximo desarrollo de la actividad empresarial de sus usuarios.

En función de sus necesidades, las empresas pueden adaptar y contratar unos servicios más básicos o avanzados según sus necesidades.

Actualmente los centros de negocio son una tendencia en aumento para las PYMES y empresas que buscan ajustar sus gastos o que necesitan expandir su negocio pero no quieren realizar una inversión elevada en estos momentos.

Para todas esos negocios que están en crecimiento, los centros de negocios se presentan como la mejor opción para expandirse evitando problemas, retrasos, y gastos extra a los que se enfrenarían si decidieran establecerse por su cuenta.

Gracias a compartir espacios en común, las pequeñas y medianas compañías encuentran en los centros de negocios una alternativa para reducir sus gastos mensuales y así poder invertir más dinero en sus proyectos al reducir gastos fijos. Aunque existen ventajas y beneficios en todos los ámbitos al utilizar los servicios ofrecidos por los centros de negocios.

Se ahorra en la contratación de profesionales necesarios para toda empresa

Gracias a la participación de las diversas empresas y profesionales, los centros de negocios permiten eliminar los costes directos de servicios que de otra manera tendría que contratar la empresa.

Ya que es el propio centro de negocios quien se hace cargo de tener contratados los servicios de estos profesionales que permiten que todas las empresas cuenten con unas óptimas instalaciones a sus servicios a todos los niveles, sin que les suponga un coste a ellas.

Los centros de negocios cuentan con personal experto en cada una de las áreas que toda empresa necesita tener cubiertas para centrarse en sus proyectos desde el primer minuto. Finalmente, los centros de negocios pueden ofrecer la gestión y tramitación de la constitución de empresas, con frecuencia sociedades limitadas.

Ciudad del Carmen, ¿está saturado en realidad?

Para terminar este posteo y anexar con respecto al tema; recientemente la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, expreso en una intervención del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, diciendo que Ciudad del Carmen está muy saturada.

Y la respuesta hacia ella es, SI, está saturada, pero de empresas o mano de obra que solo llega a sustraer sus riquezas en la isla para luego invertirlas en su zona territorial, sin invertir ningún sólo centavo en la propia isla y puerto de Ciudad del Carmen.

Tomando como referencia, algunas de las palabras del presidente de la FME: «Si te paras en el ADO, todos los días, y miras como bajan y suben gente, son gente que vive en otros Estados, y sólo llega a trabajar sus 14 o 28 días e irse a gastar sus riquezas en sus zonas de origen ¿por qué? ¡No sabemos! Pero esto hace hincapié en las palabras de la gobernadora «Estamos Saturados» pero de gente que va y viene sin dejar un beneficio para Ciudad del Carmen

La falta de interés y discriminación de Ciudad del Carmen, es un factor que determina la falta de interés de inversión de las riquezas de Ciudad del Carmen, por lo que se busca; entre las empresas que actualmente forman parte de la federación, invertir en la mano de obra local, ofreciendo el espacio, el lugar y el momento adecuado para que Ciudad del Carmen, se levante así como se ha levantado Houston, así como se ha levantado Dubái, así como se levantó Japón, después de la guerra nuclear de Hiroshima y Nagasaki en 1945.


Con información de distintas fuentes para Grupo Editorial Phoenix Diurna en colaboración de «El Fletante» y «Crónicas de Cd. Del Carmen»

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: