¿EMPRESAS POR ACCIONES SIMPLIFICADAS?

El mundo del emprendimiento, está lleno de retos tanto legales como económicos; tanto que por ello, muchos o la mayoría de los que empiezan en el mundo del emprendimiento, terminan «tirando la toalla» ¿Qué pasaría si te dijeramos que puedes constituir tu empresa con ayuda del gobierno federal? y sobre todo, si no cuentas con un capital estable, puedes empezar hasta con $1.00MXN

Si eseas constituir tu empresa bajo el régimen de sociedad por acciones simplificada y eres una persona física y con mente de emprender tu empresa o negocio, ahora pudes ealizar tu trámite en línea de manera sencilla, de forma inmediata y sin costo ante la Secretaría de Economía (SE).

La Sociedad por Acciones Simplificada o mejor conocida como S.A.S., es una sociedad mercantil creada principalmente para resolver las necesidades de los emprendedores en México, ya que su constitución es rápida y totalmente en línea, lo que permite que los desarrolladores de iniciativas se regulen y cumplan con sus obligaciones tributarias y en materia de seguridad social de manera más fácil.

¿Qué requisitos piden?

Para que puedas insribir tu idea o negocio como S.A.S. necesitas:

  • Firma electrónica (e.firma) de todos los accionistas
  • Que alguno de los accionistas cuente con la autorización de la denominación de la sociedad que puedes obtener en línea.
  • Ingresos anuales que no excedan los 5 millones de pesos
  • En ningún caso, los accionistas podrán ser simultáneamente accionistas con toma de decisión de otro tipo de sociedad mercantil (por ejemplo: administrador, mayoría accionaria, etc.)

Esta iniciativa tiene como objetivos, eliminar la informalidad, simplificar el proceso de constitución para micro y pequeñas empresas, crear un nuevo régimen societario constituido por uno o más accionistas (personas físicas), establecer un proceso de constitución administrativa con todos los efectos legales, y fomentar el crecimiento de estas empresas para que, en lo futuro, adopten formas más sofisticadas de operación y administración.

¿Cuále serían mis obligaciones como SAS?

Al ser la constitución de la S.A.S. gratuita y en línea, sin la necesidad de notario público, se corre el riesgo de no contar con una asesoría adecuada y por tanto de desconocer las obligaciones que genera ser accionista de una S.A.S. Por ello, la recomendación para los emprendedores es que se acerquen a un abogado especialista en la materia, para que puedan asesorarse adecuadamente. Ya que sus obligaciones serían las siguientes:

  •  Difundir en el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles 
    • Los contratos celebrados entre el accionista único y la Sociedad
    • El Aviso cuando se haya suscrito y pagado la totalidad del capital social
    • La Convocatoria de Asamblea de Accionistas
    • El Informe anual sobre la situación financiera de la Sociedad
    • El Aviso sobre las inscripciones que se realicen en el libro de registro de acciones del aumento o disminución del capital social variable
  • Todas las acciones deberán pagarse en el plazo establecido por los accionistas, en menos de un año 
  • Llevar el libro del registro de acciones de la Sociedad 
  • Cambiar de tipo de Sociedad una vez que se rebase el monto de ingreso anual de 5 millones de pesos.

¿Qué beneficios tengo como SAS?

Además de constituirte podrás realizar vía electrónica diversos trámites que te permitan comenzar a operar como:

  • La  autorización de tu nombre como empresa.
  • Inscripción al Registro Público de Comercio (RPC)
  • Alta de tu empresa en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
  • Obtención de la Firma Electrónica de la Sociedad
  • Alta patronal ante el IMSS, si tienes o tendrás trabajadores.
  • Podrás constituir tu empresa a partir de uno o más socios (solamente personas físicas).
  • En caso de controversia, los accionistas tienen una responsabilidad limitada, protegiendo su patrimonio.
  • El capital puede ser a partir de $1 peso y podrán utilizar medios electrónicos para la toma de acuerdos entre los accionistas.
  • Los ingresos anuales no podrán superar los 5 millones de pesos (cifra actualizable en el DOF).

Otros Beneficios serían:

  • Rapidez: Es un trámite totalmente en línea, sin la necesidad de acudir a ninguna oficina y desde cualquier dispositivo electrónico.
  • Gratuidad: No genera gastos en la constitución de la sociedad.
  • Unipersonal: Es el único régimen que permite constituir una sociedad a partir de una persona física.
  • Formalidad: Permite acceder a esquemas de financiamiento, de seguridad social, entre otros.
  • Crecimiento: Permite que las empresas permanezcan y crezcan, generando más empleos.

¿Qué riesgo debo considerar?

De acuerdo a la Revista Forbes, la creación de la Sociedad por Acciones Simplificada se ha publicitado por crear empresas en un día y en forma gratuita. Es importante señalar que el “costo cero” no es exacto, ya que no sólo se traslada el costo al erario, es decir, al bolsillo de todos los mexicanos, sino que no se ha considerado el impacto en los ingresos de los estados al dejar de recibir el pago de derechos a los Registros Públicos de Comercio.

En lo que se refiere a la supuesta reducción de tiempos en la constitución de una empresa, es importante señalar que la iniciativa no modifica el trámite de obtención de la autorización de uso de denominación, que lleva de dos a cuatro días. En la actualidad, de acuerdo con el reporte Doing Business , constituir una empresa en México tarda 6 días. Ello quiere decir que si la obtención de la autorización de uso de la denominación lleva hasta 4 días, el resto del trámite se realiza en 2 días. Por tanto, la propuesta sólo reduciría un día el tiempo de constitución, a cambio de toda la serie de vulnerabilidades ya mencionadas.

¿Qué otros riesgos debo considerar?

¿Por qué riesgosa?

  1. Omite cualquier corroboración de identidad al depender únicamente de la identificación electrónica para abrir empresas.
  2. No otorga medios para que el contribuyente pueda refutar su consentimiento en cuanto al uso de su firma electrónica.
  3. Carece de blindaje contra la comisión de delitos, limitando la acción de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
  4. Vulnera la seguridad jurídica y abre una ventana de oportunidad para la creación de empresas fantasma.

De acuerdo con las cifras del Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial, 75% de las nuevas empresas cierra antes de los dos años de vida y 90% ya no existe cinco años después de haberse constituido; sin embargo, los índices de mortandad de las empresas no se deben a los costos de arranque de las mismas, sino a su capacidad para enfrentar el entorno altamente competitivo en el que se insertan.


Con información de diferentes fuentes, para Grupo Editorial PhoenixDiurna

Fuentes

Empresa, T. (2022, November 29). Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). gob.mx. https://www.gob.mx/tuempresa/articulos/crea-tu-sociedad-por-acciones
Gobierno Federal. (n.d.). Constitución de Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). Gobierno De México. https://www.gob.mx/tramites/ficha/constitucion-de-sociedad-por-acciones-simplificada-sas/SE2568
Mexicano, C. N. D. N. (2016, February 2). 4 riesgos que entraña crear la Sociedad por Acciones Simplificada. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/4-riesgos-que-entrana-crear-la-sociedad-por-acciones-simplificada/
Ramírez, S. (2021, August 11). 💰¿Vas a emprender? Quizá te convenga constituirte como S.A.S. Business Insider México | Noticias Pensadas Para Ti. https://businessinsider.mx/sas-como-cuando-por-que-utilizarla-sociedades-mercantiles-sofia-ramirez-opinion/
Rodríguez, E. M. (2022, November 11). ¿Cómo darme de alta en el SAT si soy emprendedor? Recomendaciones para saber cómo tributar. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/Como-darme-de-alta-en-el-SAT-si-soy-emprendedor-Recomendaciones-para-saber-como-tributar-20221110-0126.html

    Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    %d