El Rosh Hashaná

Rosh Hashaná es una festividad judía celebrada en Israel donde se adjudica el principio del año nuevo judío, dicha festividad se celebra durante 3 días consecutivos

El el Domingo 25 de Septiembre inició la celebración del Rosh Hashaná; una celebración judía conocida como el Año Nuevo Judío y que por la tarde del martes 27 de septiembre. En estos 3 días se celebra el nacimiento del primer hombre en la tierra, Adán, invitando a los judíos de cualquier parte del mundo o quienes igual respetan dichas celebraciones (como nosotros) a reflexionar y meditar con uno mismo.

Los judíos de todo el mundo celebran esta semana su Año Nuevo particular, el 5783, según el calendario hebreo. La festividad de Rosh Hashana, que significa “Cabeza del Año”, comienza con la puesta de sol del 25 de septiembre, y se extiende durante los primeros días del mes Tishri: el 26 y 27 de septiembre. Con esta fiesta, la comunidad judía celebra la creación del mundo y del ser humano.

Son unos días de balance espiritual, en los que las personas realizan un examen de conciencia sobre las acciones del año que se cierra y se disponen a pedir perdón a Dios y a los semejantes agraviados. De esta forma, se reflexiona para dejar atrás las aflicciones del año pasado y encarar con energías renovadas el siguiente.

¿Cómo se celebra?

Los creyentes harán sonar 100 veces el shofar, un instrumento litúrgico fabricado con el cuerno de un carnero, cabra, antílope o gacela que representa la liberación del sometimiento del pasado y cuyo invita a ‘despertar’ la conciencia de las personas con el fin de arrepentirse de los malos actos y volver a Dios. Asimismo, la tradición manda que, en todos los hogares judíoslas chicas enciendan las velas y reciten bendiciones.

Durante Rosh Hashaná, al igual que con Shabat, los judíos devotos también se abstienen de participar en ciertas actividades, como usar dispositivos eléctricos o electrónicos, conducir o escribir. En su lugar, suelen asistir a los servicios de oración en la sinagoga.

Las dos noches siguientes la comunidad judía enciende velas y se reúne a cenar en familia, donde no faltan las comidas típicas, que incluyen la manzana con miel (para simbolizar el deseo de tener un año dulce) y la jalá agulá, un pan que se hornea con forma de círculo para recordar el ciclo que representa el comienzo de un nuevo año.

Según la Torá, Dios creó al mundo en seis días y al séptimo descansó. En el sexto creó al primer hombre. Este camino de reflexión y arrepentimiento de pecados culminará el 5 de octubre con el Día del Perdón.


Con información de distintas fuentes para La Cofradía TV y PhoenixDiurna.com

Fuentes externas consultadas:

  1. https://as.com/actualidad/rosh-hashana-2022-que-es-cuales-son-las-fechas-y-cuando-se-celebra-el-ano-nuevo-judio-n/
  2. https://www.cronista.com/clase/gourmet/rosh-hashana-2022-cuando-es-el-ano-nuevo-judio-cuales-son-sus-platos-tipicos-y-donde-probarlos/

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: