El fallecimiento de una gran pintora

El día de ayer para muchos, pasó desapercibida, unos ya no la recuerdan y otros, nunca escucharon de ésta persona famosa, oriunda de Coyoacán, México.

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, conocida como Frida Kahlo, fue una pintora mexicana. Su obra gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de 150 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir.

Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.

A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras.

Nacida el 6 de julio de 1907, en la casa que fuera propiedad de sus padres desde 1904, y que hoy se conoce como la Casa Azul. Hija de Wilhelm (Guillermo) Kahlo, de ascendencia alemana, y de la mexicana Matilde Calderón, a los seis años Frida enfermó de poliomielitis, causándole que su pierna derecha quedara más corta; esto fue motivo de burlas. Sin embargo, esto no le impidió ser una estudiante inquieta y tenaz. Realizó sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria.

El 17 de septiembre de 1925 (a los 18 años), Frida tuvo un trágico accidente. El autobús en el que viajaba fue arrollado por un tranvía. Las consecuencias para ella fueron graves: fractura de varios huesos y lesiones en la espina dorsal. Debido a la inmovilidad a la que se vio sometida varios meses, Frida comenzó a pintar. Así, se relacionó con varios artistas, entre ellos la fotógrafa Tina Modotti y el entonces ya reconocido artista Diego Rivera.

En 1929 (4 años después del trájico accidente) contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera; y tres años después sufrió un aborto que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora.

También son muy apreciados sus autorretratos, asimismo de compleja interpretación: Autorretrato con monos o Las dos Fridas. Cuando André Breton conoció la obra de Frida Kahlo, afirmó que la mexicana era una surrealista espontánea y la invitó a exponer en Nueva York y París, ciudad esta última en la que no tuvo una gran acogida. Frida nunca se sintió cerca del surrealismo, y al final de sus días rechazó abiertamente que su creación artística fuera encuadrada en esa tendencia.

En su búsqueda de las raíces estéticas de México, rasgo que compartió con Diego Rivera y los muralistas (David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco), Frida Kahlo realizó espléndidos retratos de niños y obras inspiradas en la iconografía mexicana anterior a la conquista, pero son las telas que se centran en ella misma y en su azarosa vida las que la han convertido en una figura destacada de la pintura mexicana del siglo XX.

A pesar de su mala salud y de haber sido operada en múltiples ocasiones, Frida fue una artista con una intensa actividad. En lo político, fue miembro del partido comunista y una fiel activista de izquierda. Junto con Rivera, acondicionó la Casa Azul para darle asilo por más de dos años a León Trotsky y a Natalia, su mujer. Incluso, semanas antes de morir y cuando aún se encontraba convaleciente de una neumonía, Frida participó en una marcha de protesta en contra del intervencionismo político de Estados Unidos en Guatemala, lo cual le provocó una recaída que se manifestó en una embolia pulmonar que fue causa directa de su deceso.

El día de ayer 13 de julio del 2022 se cumplieron 68 años de su deceso, ¿Alguna vez oíste o hablaste de ella? Con información de diversas fuentes, somos Grupo Editorial PhoenixDiurna.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: