Ctenosaura Similis

Descripción

Aunque se reportan tamaños poblacionales considerables (Duellman, 1965; Lee, 1996), actualmente se sabe que las regiones costeras han sido modificadas para la construcción de zonas hoteleras, asentamientos humanos, así como la reducción de los manglares y el hecho de que las especies de diferentes iguanas son explotadas por su carne, su piel y sus huevos, principalmente (Burger y Gochfeld, 1993; Ramírez-Bautista, personal, 2001). Por lo que esta especie es de principal relevancia para su conservación, ya que pueden estar amenazadas las poblaciones que habitan dentro de su área de distribución.

La iguana rayada (Ctenosaura similis) está presente desde los estados de Veracruz y Oaxaca en México, hasta el extremo sur de Mesoamérica en Panamá y sus islas adyacentes. Habita principalmente los bosques secos y áreas áridas, aunque su distribución comprende una gran variedad de ecosistemas y hábitat. Prefiere partes soleadas y rocosas, como las zonas arqueológicas.

Grado de Investigación

Observada el 25 de abril 2021

Especie nativa de la zona

Video Documental

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d