Presentando a «El Fletante»

En términos empresariales, el Offshoring se utiliza como sinónimo de deslocalización. Designa la actividad, por parte de empresas con sede en un determinado país, de trasladar o construir fábricas o centros de producción en otro país, donde por lo general enfrentarán menores costos en mano de obra, menor presión en leyes laborales, menor cantidad de normativas gubernamentales, reducción de otro tipo de costos, u otros beneficios cualesquiera desde el punto de vista del lucro económico para la empresa.

Una empresa offshore es una empresa creada en la mayoría de casos por intermediarios —persona natural o jurídica (nacional o extranjera) que intermedia la creación de empresas offshore; normalmente se trata de estudios jurídicos o profesionales de la misma actividad económica—. Se les conoce también como el establecimiento de plataformas y sirven para el aprovechamiento de menores tasas impositivas y el ocultamiento de recursos aprovechando que en los países donde están constituidos estos establecimientos no tienen o no cumplen con el intercambio de información.

Las administraciones tributarias de los diferentes países que no son considerados como paraísos fiscales buscan el establecer mecanismos para que cada día la utilización de estas plataformas por parte de algunos contribuyentes disminuya.

En la industria de hidrocarburos, el término offshore (costa afuera) hace referencia a la exploración y producción de petróleo y gas que se realizan mar adentro. Estas operaciones se llevan a cabo por medio de plataformas que pueden ser fijas o flotantes, dependiendo la profundidad de las aguas donde se ejecuta el proyecto: las aguas someras son aquellas que son igual o menor a los 500 metros; aguas profundas, entre 500 y 1.500 metros; y por último, aguas ultra profundas, mayores a 1.500 metros

Este tipo de negocio representa una inversión mayor que la realizada onshore (continental), el valor de un proyecto puede llegar a valer el doble, “las posibilidades de éxito comercial oscilan entre el 20% y el 50%”; así mismo, “poner esos pozos en producción también es complejo, ya que significa transportar el hidrocarburo desde el lecho marino hasta el puerto de distribución más cercano”.

De acuerdo a Salman Ghouri, especialista en economía de hidrocarburos, estos costos elevados hacen que las empresas que realizan actividades offshore, se vean menos afectadas que las otras con las fluctuaciones de los precios internacionales del petróleo, entre otras razones porque el traslado de la maquinaria destinada para este fin, es más compleja de mover en términos de tiempo y dinero; razón por la cual en momentos como los actuales, donde el precio de barril de crudo está en un promedio de USD $50, lo que generan es un aumento de las reservas probadas y con ello un incremento de la producción.

La isla del Carmen ubica en su territorio una ciudad y un puerto homónimos, localizados en el estado de Campeche, México, en ella se han registrado acontecimientos históricos, sociales y económicos que han marcado su desarrollo, el más reciente el descubrimiento de los mas importantes yacimientos de hidrocarburos del país en la denominada Sonda de Campeche en lo que corresponde al Golfo de México.

La presencia de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en la región, es preponderante pero en épocas pasadas también han sido de relevancia otras actividades económicas que le anteceden, como la explotación del palo de tinte y madera, el cultivo del chicle y la pesca de camarón.

Cuando se presentó la etapa de apertura económica de México, al inicio de los años ochenta del siglo pasado los puertos empezaron a ganar un rol protagónico, tanto en la economía del país como en el entorno del comercio internacional. Este último representa una función estratégica al articular territorios distantes por medio de flujos de diversos tipos, que son posibles gracias a las innovaciones tecnológicas en telecomunicaciones y redes de transporte.

En el estado de Campeche, que junto con los estados de Yucatán y Quinta Roo conforman la Península de Yucatán (México), se localiza el municipio del Carmen en donde se sitúan la isla, ciudad y puerto homónimos, pero su mayor parte corresponde a la zona continental.

Conocida como “la perla del Golfo” es de forma alargada, tiene 11 513 hectáreas de extensión, situada entre la Laguna de Términos y el Golfo de México, constituida por varios islotes de material calcáreo, la conformación actual, en la cual colinda con Isla Aguada, es resultado del acarreo de tierras aluviales depositadas por los ríos Champotón, San Pedro, Palizada, Chumpán, Mamantel y Sabancuy. Registra clima tropical con temperatura que varía de 25º a 33ºC., que trae como consecuencia abundancia de lluvias que le proporcionan exuberante vegetación durante todo el año.

Actualmente Ciudad del Carmen destaca por ser un importante centro de operaciones para PEMEX, paraestatal que mantiene en la Sonda de Campeche el área de explotación de hidrocarburos más importante de México, en el llamado Complejo Cantarell.

En cuanto a las actividades relacionadas con la explotación del petróleo mismas que se llevan a cabo en las terminales costa afuera mencionadas -Cayo Arcas, Yum K’aan N’aab, Ta Kuntah dependientes de Puerto Isla del Carmen, el resto de actividades representan menos del 5 por ciento de la economía isleña y municipal, indicativo de la especialización existente, lo cual corrobora la dependencia hacia la extracción y transporte de energéticos. Con ese antecedente se hace obligado evaluar cuidadosamente el escenario de posible agotamiento de los yacimientos de petróleo, circunstancia que generaría graves problemas a la economía local, municipal, estatal e incluso nacional, ya que como se aprecia en el Cuadro 2 haciendo un ejercicio de un comparativo estatal y municipal la participación de la extracción de petróleo y gas es vital para su economía.

Actualmente, la Industria Costa Afuera en Cd. Del Carmen, a pesar de los golpes políticos y sociales que han azotado, sigue siendo parte importante de la actividad económica del país.

El Fletante

Mi nombre es Edgar R. de R. fundador y creador de marcas digitales que han surgido gracias a la industria mencionada y actualmente, le queremos dar un espacio; un apartado único para la industria marítima portuaria, bajo el pseudónimo de «El Fletante» mi objetivo es alimentar dicho apartado con información digna de admirar, de calidad y valor para la Industria Costa Afuera, de una manera cultural.

Cd. Del Carmen, con el paso de los años, ha tenido diversas riquezas que han favorecido al crecimiento y desarrollo de la sociedad carmelita, entre trabajadores, empresarios, capitanes de puerto, navegantes, entre otros; busco la forma de que la transparencia cultural de la misma tenga sus frutos y su espacio digno para apreciar durante mucho tiempo.

Esperando que, con apoyo de las personas rodeadas de estas maravillas, Cd. Del Carmen siga siendo reconocida en todo el país, con información fidedigna, entrevistas, repasos, investigaciones y más. ¿Estás dispuesto a colaborar? Este apartado si por algo surgió, su propósito es posicionar a la industria costa afuera de manera globalizada, surgiendo de nuestra hermosa Isla del Carmen.


Con información sustraída de diversas fuentes, soy Edgar R de R para PhoenixDiurna TV «El Fletante»

Fuentes Consultadas:
1.- Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Offshore)
2.- Crudo Transparente: (https://crudotransparente.com/2016/12/13/investigacion-mensual-octubre-noviembre-2016-crudo-transparente/)
3.- 20° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México: (http://ru.iiec.unam.mx/2925/1/Eje5-095-Padilla-Garcia%20de%20Leon.pdf)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: