Si eres marinero o tienes un familiar que ejerce esa pasión, sabrás lo apasionante que es escuchar «El Himno de los Marineros, La Bella Lola».
Canción anónima que, según la tradición, se compuso en México para el festival de Guaymas y fue dedicada a la hija adoptiva de un barbero del puerto, de nombre María Dolores Ferra Calderón; aunque hoy se piensa que muy probablemente es de origen cubano y de fines del siglo XIX.
Su fama ha hecho que sea algo más que un canto marinero y para muchos ha llegado a ser el himno del marinero. Diferentes artistas e interpretes la han cantado en diferentes versiones, y que, al leer cada verso, cada estribillo de ésta bella canción marinera, se empieza a conocer o entender ¿Cómo es la vida de un marinero?
En ésta ocasión y por primera vez entenderemos cada verso y cada estribillo de dicha canción, para ello, tomaremos la versión de la cantante e interprete Sara Montiel; María Antonia Abad Fernández, conocida como Sara Montiel, fue una actriz, cantante y productora cinematográfica española nacionalizada mexicana y entre sus interpretaciones podemos encontrar a «La Bella Lola».
La Bella Lola
Verso: Despues de un año de no ver tierra por que la guerra me lo impidió me fui al puerto donde se hallaba la que adoraba mi corazón.
Durante las prácticas profesionales de los marineros, entre sus requisitos de liberación, tanto en aspirantes, como en pilotines; deben cumplir con el conocimiento de la navegación, muchos quedan a mitad de camino, pues, es una forma de «abandonar el nido» para cumplir con su labor, unos acreditan antes del año, aunque la mayoría debe mantenerse «en navegación» durante periodos prolongados, aquí la referencia (aunque se mencione la guerra) a uno de los sacrificios que el buen marino debe superar.
Verso: Cuando en la playa la bella Lola su larga cola luciendo va los marineros se vuelven locos y hasta el piloto pierde el compas.
Se dice que, como se menciona en la canción, Dolores era una mujer muy hermosa, tan hermosa que no podría escaparse de la mirada de los hombres, específicamente hablando de los marineros, pues muchas leguas mencionan que los marinos son hombres de pasión.
Estribillo: Ay que placer sentía yo cuando en la playa saco el pañuelo y me saludo. Pero despues llego hasta mi me dio un abrazo y en aquel acto creí morir.
En éste estribillo se menciona la atracción amorosa hacia Dolores, dando hincapié a lo que mencione renglones atrás con respecto a la manera de demostrar el amor hacia las mujeres…
Verso: Cuando en la playa la bella Lola su larga cola luciendo va los marineros se vuelven locos y hasta el piloto pierde el compas.
Si nos damos cuenta el Verso vuelve a repetirse así como sus estribillos, al final, la letra de la canción interpretada por Sara Montiel va de la siguiente manera:
Despues de un año de no ver tierra
por que la guerra me lo impidió
me fui al puerto donde se hallaba
la que adoraba mi corazon.
Cuando en la playa la bella Lola
su larga cola luciendo va
los marineros se vuelven locos
y hasta el piloto pierde el compas.
Ay que placer sentia yo
cuando en la playa saco el pañuelo y me saludo.
Pero despues llego hasta mi
me dio un abrazo y en aquel acto crei morir.
Despues de un año de no ver tierra
por que la guerra me lo impidió
me fui al puerto donde se hallaba
la que adoraba mi corazon.
Cuando en la playa la bella Lola
su larga cola luciendo va
los marineros se vuelven locos
y hasta el piloto pierde el compas.
Ay que placer sentia yo
cuando en la playa saco el pañuelo y me saludo.
Pero despues llego hasta mi
me dio un abrazo y en aquel acto crei morir
¿Alguna vez la has escuchado? De no ser así, a continuación te comparto tres versiones diferentes de «La Bella Lola», con diferentes composiciones e interpretaciones de la misma letra.
¿Te gustó post?
Si eres marinero o tienes un familiar que ejerce esa pasión; sabrás lo apasionante que es escuchar «El Himno de los Marineros, La Bella Lola».
¡Si te gusto el post, compártelo! ¿Tienes algo que comentar? Más abajo ¡Te leo en los comentarios!
Un comentario sobre “«La Bella Lola» una tradición marinera”